Volver

Estudio y Diseño de Red de Telecomunicaciones
Negociable
Consultoría en telecomunicaciones para la implementación de internet gratuito en 14 comunidades rurales de la Parroquia de Cuchaentza, Cantón Morona. Incluye estudios de ingeniería civil, eléctrica y telecomunicaciones.
Más Detalles
Detalles Técnicos del Proyecto
1. Infraestructura de Telecomunicaciones
- Red Troncal: Diseño basado en tecnología inalámbrica PTP (Punto a Punto) y PTMP (Punto a Multipunto), asegurando conectividad confiable y de baja latencia.
- Torres de Comunicación: Instalación de 14 torres metálicas auto soportadas de hasta 27 metros de altura, con cálculo estructural validado según normativas ecuatorianas y condiciones climáticas locales.
- Ubicación Estratégica: Implementación de 3 nodos principales en zonas altas para garantizar cobertura eficiente con mínima obstrucción.
- Antenas: Uso de antenas sectoriales de 120° en 5.8 GHz y omnidireccionales en 2.4 GHz para optimizar la distribución del ancho de banda según la densidad poblacional.
2. Análisis de Cobertura y Capacidad
- Estudio Topográfico y GIS: Identificación de líneas de vista (LOS - Line of Sight) y optimización de ubicaciones de torres para minimizar interferencias y maximizar eficiencia espectral.
- Frecuencias de Operación: Implementación en bandas 5.8 GHz (para backbone principal) y 2.4 GHz (para accesos comunitarios), con planificación de canales para reducir solapamientos.
- Capacidad de Red: Diseño para soportar hasta 500 conexiones simultáneas con ancho de banda promedio de 10 Mbps por usuario, con posibilidad de escalabilidad.
- Redundancia: Implementación de enlaces de respaldo y rutas alternativas, garantizando disponibilidad del servicio en caso de fallos.
3. Energización y Autonomía del Sistema
- Energía Solar: Instalación de paneles solares fotovoltaicos con baterías de respaldo de ciclo profundo, asegurando operación continua en zonas sin acceso a la red eléctrica.
- Consumo Energético: Equipos optimizados con bajo consumo (<15W por radio), permitiendo autonomía de hasta 72 horas en caso de condiciones climáticas adversas.
- Protección Eléctrica: Incorporación de supresores de picos y sistemas de protección contra descargas atmosféricas, extendiendo la vida útil de los equipos.
4. Seguridad y Gestión de la Red
- Cifrado y Control de Accesos: Implementación de WPA3 y VPN para administración remota segura.
- Firewall y Filtrado de Contenidos: Configuración de firewall perimetral para evitar tráfico no autorizado, priorizando uso educativo y gubernamental.
- Monitoreo en Tiempo Real: Integración con MikroTik The Dude o Ubiquiti UISP, permitiendo control de rendimiento, alertas de fallos y mantenimiento predictivo.
5. Impacto y Beneficios Directos
- Inclusión Digital: Más de 2,500 habitantes con acceso gratuito a internet, impulsando la educación, telemedicina y el desarrollo económico rural.
- Optimización de Recursos: Infraestructura modular con posibilidad de expansión sin costos excesivos, asegurando sostenibilidad a largo plazo.
- Conectividad Gubernamental: Soporte a iniciativas municipales de gestión en línea, reduciendo costos operativos y mejorando tiempos de respuesta.
- Red de Alta Disponibilidad: >99.5% de uptime gracias a la redundancia en enlaces y fuentes de energía.