Volver

Estudio de un Plan Director de Seguridad Informática
Negociable
Elaboración de un Plan Director de Seguridad Informática alineado con la norma ISO 27000 y el Esquema Gubernamental de Seguridad de Información (EGSI). Evaluación del nivel de seguridad de la información institucional e implementación de medidas estratégicas para fortalecer la protección de datos y minimizar riesgos cibernéticos.
Más Detalles
Detalles Técnicos del Proyecto
Diagnóstico y Evaluación de Seguridad
- Análisis de infraestructura tecnológica y nivel de madurez en seguridad informática.
- Aplicación de la norma ISO 27000 para evaluar el estado de la seguridad de la información.
- Revisión de cumplimiento con el EGSI (Esquema Gubernamental de Seguridad de Información).
Pruebas de Seguridad y Análisis Forense
- Pruebas de intrusión (Pentesting) para evaluar vulnerabilidades en la red.
- Análisis forense digital para la detección de brechas y posibles ataques previos.
- Evaluación de seguridad en contraseñas y autenticación de usuarios.
Desarrollo del Plan Director de Seguridad
- Definición de políticas de seguridad informática adaptadas a la institución.
- Diseño de un modelo de gestión de riesgos de seguridad de la información.
- Propuesta de implementación de controles de acceso, cifrado de datos y seguridad perimetral.
Recomendaciones de Aplicabilidad
- Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusos (IDS) y herramientas SIEM.
- Estrategias para prevención de fugas de información (DLP).
- Definición de un plan de respuesta ante incidentes y procedimientos de recuperación ante desastres.
Capacitación y Sensibilización
- Entrenamiento del personal técnico y administrativo en buenas prácticas de seguridad.
- Simulación de ataques de ingeniería social para mejorar la conciencia sobre ciberseguridad.
Beneficios Clave
✅ Reducción de Riesgos: Identificación y mitigación de vulnerabilidades críticas en la red.
✅ Cumplimiento Normativo: Alineación con estándares ISO y regulaciones gubernamentales de seguridad.
✅ Protección de Datos Sensibles: Fortalecimiento de la seguridad en información institucional y datos personales.
✅ Cultura de Seguridad: Creación de un ambiente seguro con procesos claros y capacitación continua.